Nuestro Blog

Cuidando la comunicación: Claves de la audición en adultos mayores

28 de octubre de 2025

La audición en adultos mayores es un tema crucial que afecta la calidad de vida y la conexión familiar. A medida que pasan los años, es común que la capacidad auditiva disminuya gradualmente, un fenómeno conocido médicamente como presbiacusia o pérdida auditiva relacionada con la edad. Reconocer las señales tempranas y tomar medidas preventivas no solo protege la capacidad de escuchar, sino que también fomenta la independencia y el bienestar social.


Reconozca las señales tempranas de la audición en adultos mayores


La pérdida auditiva relacionada con la edad suele ser tan progresiva que a veces es difícil de notar al principio, tanto para la persona afectada como para su familia. Estar atento a estas señales es el primer paso para proteger la audición en adultos mayores:

  1. Dificultad en Ambientes Ruidosos: La queja más común es no poder seguir una conversación en restaurantes, reuniones familiares o lugares concurridos.
  2. Volumen excesivo: Necesitar que el televisor o la radio estén a un volumen muy alto, que resulta incómodo para los demás.
  3. Pedir Repetición Constante: Decir frecuentemente "¿Qué dijiste?" o "Habla más fuerte".
  4. Dificultad para Entender Voces Agudas: Los sonidos de alta frecuencia (como voces de mujeres o niños) se vuelven más difíciles de distinguir.
  5. Aislamiento Social: Empezar a evitar reuniones o conversaciones por la frustración de no poder participar.

Si usted o un ser querido presenta estas señales, no lo ignore. Intervenir a tiempo es fundamental.


Prevención y mantenimiento: Proteger la capacidad de escuchar


Si bien la pérdida auditiva relacionada con la edad es natural, hay pasos que se pueden tomar para mitigarla y ralentizar su avance:

  • Protección Auditiva: Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes (conciertos, herramientas eléctricas, etc.) usando tapones u orejeras.
  • Manejo de la Salud General: Condición como la diabetes y la hipertensión afectan la salud del oído interno. Mantener estas condiciones bajo control es una forma de prevención auditiva.
  • Medicamentos: Estar al tanto de los medicamentos ototóxicos (que pueden dañar el oído) y consultarlo con su médico.
  • Chequeos Periódicos: Los chequeos auditivos regulares, especialmente después de los 60 años, permiten detectar la presbiacusia cuando aún es leve y la intervención es más efectiva.


La Importancia del diagnóstico auditivo para adultos mayores


Un diagnóstico auditivo para adultos mayores no es solo una prueba; es una puerta a una mejor calidad de vida. Al detectar la pérdida auditiva relacionada con la edad en sus etapas iniciales, se pueden implementar soluciones como audífonos que compensan el déficit, manteniendo a la persona activa, comunicada y conectada.

En Salud Auditiva, entendemos las necesidades específicas de los adultos mayores. Nuestras evaluaciones son diseñadas para ser cómodas y exhaustivas, proporcionando un panorama claro de la salud auditiva. Un tratamiento oportuno puede reducir el riesgo de caídas y de deterioro cognitivo, riesgos a menudo asociados a una audición deficiente.


El regalo de la conexión: Un llamado a la acción familiar


La comunicación es el pilar de la vida familiar. Si nota que un ser querido tiene problemas, anímelo con cariño a buscar ayuda profesional.

No permita que la frustración o el aislamiento tomen el control. Proteja la capacidad de escuchar y de conectar con el mundo. El primer paso es simple y puede cambiarlo todo.

Contáctanos para una cita de evaluación en Salud Auditiva y asegúrese de que los próximos años estén llenos de conversaciones claras y momentos compartidos.


Compartir por: