Nuestro Blog

El enemigo silencioso: Ruidos que dañan la audición a diario

23 de octubre de 2025

Piensas en la protección auditiva solo en un concierto o una obra, ¿verdad? La realidad es que los ruidos que dañan la audición a largo plazo no son necesariamente ensordecedores; a menudo son los sonidos cotidianos, esos que ignoramos por no causar dolor ni molestias inmediatas, los que contribuyen a un deterioro gradual e irreversible. Este artículo está dirigido a ti, joven o adulto que aún goza de buena audición, para que tomes conciencia de la "contaminación sonora" de la vida moderna y prevengas la futura pérdida auditiva.

Identifica los ruidos que dañan la audición sin que te des cuenta

Nuestro oído interno es increíblemente sensible. Las diminutas células ciliadas, responsables de transmitir el sonido al cerebro, se fatigan y mueren con la sobreexposición al ruido. Los decibelios (dB) y el tiempo de exposición son clave. Una exposición prolongada a sonidos por encima de 85 dB puede causar daño. Pero, ¿dónde se esconden estos ruidos que dañan la audición?


  1. Música con Audífonos/Auriculares: Escuchar música a más del 60% del volumen máximo, incluso por periodos cortos, expone tus oídos a niveles peligrosos (a menudo por encima de 95-100 dB).
  2. Electrodomésticos y Herramientas: Licuadoras (90 dB), aspiradoras (80 dB) y secadores de pelo (85-95 dB) son más ruidosos de lo que crees. El daño se acumula con el uso frecuente.
  3. Tráfico Pesado y Transporte Público: El ruido constante en el coche o el metro puede superar los 85 dB, especialmente en horas pico.
  4. Lugares de Ocio: Bares, gimnasios y salas de cine a menudo mantienen niveles de sonido que, si bien son tolerables, superan los límites seguros de exposición.


¿Qué es la pérdida auditiva progresiva y cómo evitarla?

Si no experimentas un trauma acústico repentino, lo más probable es que tu daño auditivo sea una pérdida auditiva progresiva, resultado de la acumulación de la exposición diaria a los ruidos mencionados. Este tipo de pérdida es sutil, y la notarás solo cuando ya es significativa.

La prevención es tu mejor arma:


  • Regla 60/60: Al usar audífonos, mantén el volumen por debajo del 60% y no escuches durante más de 60 minutos seguidos.
  • Protección Activa: Usa tapones de espuma o, mejor aún, tapones de atenuación para entornos ruidosos (conciertos, eventos deportivos, etc.).
  • Aislamiento en Casa: Intenta reducir el tiempo de uso de herramientas ruidosas o electrodomésticos.


La vigilancia es prevención: Tu chequeo auditivo

No esperes a tener síntomas para actuar. La detección temprana es crucial para manejar el daño y evitar que progrese. Incluso si crees que escuchas perfectamente, un chequeo profesional puede detectar cambios sutiles que indican una exposición excesiva.


En Salud Auditiva, nos enfocamos en la prevención. Te animamos a consultar nuestros diagnósticos auditivos especializados para evaluar tu umbral auditivo y ofrecerte consejos personalizados de protección. Recordar que el daño a las células ciliadas es irreversible: una vez que se pierden, se pierde la audición asociada.


Invierte Hoy en el Silencio del Mañana

Tu audición es un recurso finito. Los ruidos que dañan la audición son un precio silencioso que pagamos por la vida moderna. Tomar medidas preventivas hoy es invertir en tu calidad de vida futura, asegurando que puedas disfrutar plenamente de conversaciones y música durante muchos años más.


¡Tu oído te lo agradecerá!

No dejes que los ruidos que dañan la audición te roben el futuro. Es momento de ser proactivo.


Contáctanos para agendar una evaluación en Salud Auditiva y comienza tu plan de prevención hoy mismo. 



Compartir por: