Nuestro Blog

Primeros pasos en la audición de tu bebé: ¿Cómo detectar señales de alarma?

José Rizo • 16 de septiembre de 2025

Como padres primerizos, la preocupación es una constante. Cada etapa del desarrollo de nuestro hijo es un mundo nuevo lleno de preguntas, y la audición no es la excepción. Observar si tu bebé responde a los sonidos es clave, pero, ¿cómo saber si se trata de un simple retraso, falta de atención o hay sospechas de sordera infantil? No te preocupes, no estás solo.



Entender las diferencias entre estos escenarios puede ser difícil, pero es el primer paso para actuar a tiempo. No se trata de alarmarse, sino de estar informados para tomar las mejores decisiones. Detectar las sospechas de sordera infantil a tiempo es fundamental, ya que una intervención temprana puede marcar una diferencia enorme en el desarrollo del lenguaje y la comunicación de tu hijo. En este artículo, te guiaremos a través de las señales clave y te diremos cuándo es el momento de buscar ayuda profesional.


¿Falta de atención, retraso en el lenguaje o pérdida auditiva?


Es normal que los bebés se distraigan o que el desarrollo del lenguaje no siga un calendario exacto. Sin embargo, hay diferencias claras que nos pueden ayudar a distinguir un comportamiento normal de una posible señal de alarma.

  • Falta de atención: Un bebé que no presta atención a un sonido puede estar concentrado en otra cosa. Por ejemplo, si está muy enfocado en un juguete, puede no voltear al escuchar tu voz. La clave es observar si esto es un patrón o una situación aislada.
  • Retraso en el lenguaje: Un niño con retraso en el lenguaje puede no pronunciar tantas palabras como otros niños de su edad, pero aun así reacciona a los sonidos y entiende instrucciones simples. El problema aquí es la producción del lenguaje, no su percepción.
  • Pérdida auditiva: La principal diferencia es que un bebé con pérdida auditiva no reacciona consistentemente a los sonidos, incluso si son fuertes. Pueden no voltear cuando los llamas por su nombre o pueden parecer que no escuchan las instrucciones, sin importar si están distraídos o no.


Señales clave: Lo que debes observar en tu hijo


Aquí te dejamos una guía por edad para ayudarte a identificar posibles señales de alerta:

  • De 0 a 6 meses: Tu bebé debería sobresaltarse o reaccionar a ruidos fuertes. También debería calmarse ante tu voz. Si no lo hace, es una señal de que algo podría no estar bien.
  • De 6 a 12 meses: A esta edad, tu bebé debería voltear la cabeza hacia los sonidos y empezar a balbucear, imitando sonidos simples como "ma-ma" o "pa-pa". La falta de respuesta a su nombre es una señal de alerta importante.
  • De 1 a 2 años: Tu hijo debería poder seguir instrucciones simples sin necesidad de que le señalen las cosas. Si tiene dificultad para hablar o parece que no entiende cuando le hablas, es momento de buscar una evaluación.


¿Cuándo acudir a un especialista?

Si has observado varias de estas señales, la mejor decisión que puedes tomar es consultar a un profesional. Una detección temprana es crucial para el desarrollo de tu hijo. En Salud Auditiva, contamos con especialistas que pueden realizar una evaluación auditiva completa a tu pequeño de manera segura y confiable.


Te invitamos a visitar nuestros centros auditivos en Ecuador, donde podrás acceder a una evaluación pediátrica especializada y conocer las opiniones de otros padres. Así podrás sentirte más tranquilo y confiado al dar este importante paso.


La tranquilidad de saber que actúas a tiempo


Recuerda que la detección de una pérdida auditiva no es el final del camino, sino el inicio de una solución. Con un diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado, los niños con pérdida auditiva pueden desarrollar habilidades de lenguaje y comunicación que les permitan tener una vida plena y feliz. Confía en tu instinto de padre y no dudes en buscar ayuda.



¡No dejes que las dudas te detengan! Descubre si tu bebé escucha bien y asegura su desarrollo en Salud Auditiva solicita asesoría profesional.


Compartir por: